Ir al contenido
  • ¿Quienes somos?
  • Investigación y consultoría
    • Paz, conflicto, gobiarno y justicia
    • Historia, patriomonio y cultura
    • Género y equidad
    • Salud y bienestar
    • Ciencia, tecnología y procesos de aprendizaje
    • Arqueología y etnología
    • Medio ambiente y desarrollo
  • Proyectos e internacionalización
  • Contacto
  • Encuentre su experto(a)
Menú
  • ¿Quienes somos?
  • Investigación y consultoría
    • Paz, conflicto, gobiarno y justicia
    • Historia, patriomonio y cultura
    • Género y equidad
    • Salud y bienestar
    • Ciencia, tecnología y procesos de aprendizaje
    • Arqueología y etnología
    • Medio ambiente y desarrollo
  • Proyectos e internacionalización
  • Contacto
  • Encuentre su experto(a)

¿Quieres que nos pongamos en contacto contigo?

investigacionesfaciso@uniandes.edu.co








    Preguntas frecuentes

    Se ofrece aquí respuesta a una selección de las preguntas más frecuentes planteadas por los usuarios del servicio del directorio.

    ¿Qué ofrece la plataforma "Expertos Ciencias Sociales"?

    R: La plataforma conecta a las organizaciones con académicos de la Facultad de Ciencias Sociales de Uniandes. Estos expertos ofrecen conocimiento interdisciplinario para abordar problemáticas sociales como la paz, la desigualdad y el cambio climático, proporcionando análisis, estudios y soluciones basadas en evidencia científica. Visita la plataforma Expertos Ciencias Sociales para más detalles.

    ¿Cómo vinculan los expertos sus investigaciones con las necesidades de la sociedad?

    R: Los expertos utilizan metodologías académicas rigurosas para generar soluciones aplicadas a problemas reales. Estas investigaciones no solo abordan desafíos locales, sino también globales, desde la violencia y los derechos humanos hasta la sostenibilidad ambiental, con el objetivo de generar impactos positivos en políticas públicas.

    ¿Qué sectores de investigación son prioritarios en la plataforma?

    R: Los sectores prioritarios incluyen justicia social, derechos humanos, equidad de género, desarrollo rural, cambio climático, y gobernanza. Estas áreas responden a desafíos complejos que afectan tanto a Colombia como a la comunidad internacional.

    ¿Puedes mencionar ejemplos de proyectos financiados?

    R: Algunos proyectos han abordado temas como los mercados de drogas, la construcción de paz y la desigualdad social. Estas investigaciones han sido financiadas por instituciones como Minciencias y la Fundación Alexander von Humboldt, entre otras. Cada proyecto ha generado resultados que aportan a la solución de problemas sociales clave.

    ¿Cómo garantiza la plataforma la calidad de sus proyectos?

    R: La calidad se asegura mediante la trayectoria académica de los expertos involucrados y la colaboración con instituciones internacionales y nacionales de alto prestigio. Además, los proyectos están sujetos a procesos rigurosos de revisión y evaluación que garantizan su impacto y efectividad.

    ¿Cuál es el impacto de las investigaciones en las políticas públicas?

    R: Las investigaciones han logrado influir en la formulación de políticas relacionadas con temas como la justicia transicional, el desarrollo rural, y los derechos humanos. Estas contribuciones son valiosas para los tomadores de decisiones que buscan soluciones basadas en evidencia sólida para problemáticas complejas.

    ¿Cómo pueden los financiadores externos colaborar con la plataforma?

    R: Organizaciones del sector público, ONGs, organismos internacionales y empresas privadas se benefician de las investigaciones y consultorías de los expertos. Cada una de estas entidades puede recibir soluciones adaptadas a sus necesidades particulares, basadas en investigaciones rigurosas y análisis profundos.

    ¿Qué ventajas ofrece trabajar con expertos de la Universidad de los Andes?

    R: Trabajar con estos expertos permite acceder a conocimientos interdisciplinarios y enfoques innovadores. Los académicos de Uniandes están altamente calificados y tienen experiencia en la resolución de problemas complejos a través de investigaciones que buscan un impacto social positivo y un cambio significativo.

    ¿Cómo se alinean las investigaciones con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)?

    R: Las investigaciones están alineadas con varios de los ODS, incluyendo la reducción de desigualdades, la acción por el clima, la paz y la justicia, y el trabajo decente. Los proyectos buscan generar impacto en estas áreas clave para contribuir a los objetivos globales de desarrollo sostenible.

    ¿Está listo para llevar sus proyectos al siguiente nivel?

    Les ayudamos a alcanzar sus objetivos, contáctenos y veamos cómo podemos ayudarlos.

    • donaciones Donaciones
    • repositorio Repositorio
    • egresados Egresados
    • eventos Eventos

    Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB | Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
    Tel.: (601) 332 45 05 | (601) 339 49 49 Ext.: 2500 | Fax (601) 332 45 08

    • Mapa del sitio
    • Emergencias: extensión 0000
    • ATC (Acceso Temporal al Campus)
    • Convivencia y transparencia
    • Preguntas frecuentes
    • Bienestar
    • Derechos pecuniarios
    • Estatuto docente
    • Estatuto general
    • Transparencia y acceso a información pública
    • Reglamentos de estudiantes
    • Uso de datos personales
    • Apoyo financiero
    • Biblioteca
    • Centro deportivo
    • Coffee Time
    • Sala Rosetta
    • Mapa del sitio
    • Emergencias: extensión 0000
    • ATC (Acceso Temporal al Campus)
    • Convivencia y transparencia
    • Preguntas frecuentes
    • Bienestar
    • Derechos pecuniarios
    • Estatuto docente
    • Estatuto general
    • Transparencia y acceso a información pública
    • Reglamentos de estudiantes
    • Uso de datos personales
    • Apoyo financiero
    • Biblioteca
    • Centro deportivo
    • Coffee Time
    • Sala Rosetta
    Redes Sociales
    Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp

    Universidad de los Andes | Vigilada MinEducación
    Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
    Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

    Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB
    Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
    Tel.: (601) 332 45 05 | (601) 339 49 49 Ext.: 2500 
    Fax (601) 332 45 08

    Redes Sociales
    Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp
    Enlaces de interés
    • Mapa del sitio
    • Emergencias: extensión 0000
    • ATC (Acceso Temporal al Campus)
    • Convivencia y transparencia
    • Preguntas frecuentes
    • Bienestar
    • Derechos pecuniarios
    • Estatuto docente
    • Estatuto general
    • Transparencia y acceso a información pública
    • Reglamentos de estudiantes
    • Uso de datos personales
    • Apoyo financiero
    • Biblioteca
    • Centro deportivo
    • Coffee Time
    • Sala Rosetta

    Universidad de los Andes
    Vigilada MinEducación
    Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
    Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.